Entrevista 2018

He sido entrevistada por Robin Hunter, una diseñadora norteamericana que puedes encontrar en ravelry. Ella mantiene un interesante blog de tejido desde el 2009; se llama «How to become a professional knitter«. Si pinchas en los enlaces puedes conocerla.

If you want to read the original interview in English, click HERE

Ella ha entrevistado a muchos talentosos diseñadores, varios de mis favoritos. Realmente es un enorme privilegio estar ahora en su lista, estoy muy contenta. Aquí les dejo la versión en español para quienes quieran leerla. Puede ser una manera de conocernos un poco más.

¿Dónde encuentras tu inspiración?
Veo inspiración en todas partes, quizás son las formas geométricas y la naturaleza las tienen mayor impacto, que llaman mucho mi atención.

Las siluetas que veo a mi alrededor, a veces las personas y otras veces la hermosa lana. Adoro el arte me inspira mucho; alguna vez he imaginado como quedaría un chal si uso los colores de una de mis pinturas favoritas. Siempre estoy haciendo dibujos en papel o en el tablet, para cuando pueda volverlo una pieza tejida. Me seducen las formas artísticas, la simetría, las repeticiones, o algo por su belleza distinta y única.

¿Cuál es tu técnica favorita de tejido?

Soy una enamorada de los chales, adoro diseñar y tejer chales.

Me gusta mucho usar la técnica de vueltas cortas (short-rows), es una gran herramienta para lograr un efecto en el tejido y se puede usar para tejer cualquier tipo de prenda. También uso puntos deslizados (slip stitchs) especialmente con dos colores, así un diseño sencillo se puede transformar en un proyecto fabuloso. Tengo varios diseños románticos basado en los calados (eyelets), es el tipo de punto que más empleo en ese tipo de chales. También me gusta experimentar con diferentes formas de construcción, así tejer se vuelve una experiencia más interesante y divertida. Más recientemente, estoy aprendiendo la técnica de brioche que es maravillosa, esto me abre las puertas a un mundo nuevo para mí.

¿ Miras a otros diseñadores, temes que su trabajo influencie tus diseños?
Sí, sigo a varios diseñadores, hay varios que disfruto mucho por su estilo, me gusta ver su trabajo como posibles metas para mí.

No siento temor de ver influenciado mis diseños por su trabajo. Me importa más ser repetitiva en mis propios diseños. Me refiero a que muchas veces, como diseñador, tiendes a estar cómodo con algo que te gusta mucho, y sin darte cuenta no hay cambios ni retos, te repites en esa línea de diseño. Personalmente, me gusta experimentar, arriesgarme, jugar con nuevas líneas de diseño y no caer en la monotonía.

¿Cómo haces la muestra, te apoyas en testadores o lo haces tú misma?

La primera versión siempre la hago yo. He tenido mucho apoyo de la comunidad de tejedores. Cuento al menos con 6 testadores voluntarios de manera regular. Aún mi negocio no me permite pagar por este trabajo, pero está en mis planes futuros. Estos testadores los he conocido a través de grupos en Facebook y Ravelry en los que participo. Amigos tejedores con los que comparto esta pasión desde hace tiempo. Alguna rara vez, hago un test yo misma para cambiar una talla o porque lo quiero en otro color.
¿Tienes un plan formal de negocios?
Hasta ahora no. Tengo un plan pensado para iniciar pronto. Por ahora he utilizado algunas herramientas por separado, siempre con mi visión del negocio.  En este momento el diseño no es mi actividad principal, sin embargo, todo el tiempo libre que tengo se lo dedico con la mayor pasión que puedo.

¿Tienes un mentor?

No tengo un mentor. Hay muchos diseñadores que admiro a los cuales sigo con mucha emoción, especialmente para saber sus estrategias de dar a conocer su trabajo.

¿Has usado algún modelo de negocio?

Sí, pero aún no lo hago completamente. Me gustaría tener mi propia página web para interactuar de manera directa con los tejedores. Vender mis diseños, subir tutoriales de las diferentes técnicas que uso en mis diseños, trucos o tips para tejedores. Tendré un Club de patrones para quienes se suscriban. También chat interactivo para resolver dudas sobre los patrones o tutoriales. Incluso, un boletín o newsletter donde mostrar material nuevo de manera regular, difundir ofertas o retos para realizar en grupo y compartir cosas del mundo del tejido y los hilados para disfrutar con mi audiencia.

Por ahora, empleo la plataforma de Ravelry y Craftsy para vender mis diseños, hago un MKAL cada junio desde el 2016, así he dado a conocer mi trabajo. Me apoyo bastante en las redes a través de FacebooktwitterPinterest e instagram

¿Tienes un editor técnico?
no, por ahora no tengo editor. En mis patrones yo hago el trabajo de revisión técnica con el valioso aporte de mis testadores.

¿Cómo mantienes el balance entre el trabajo y la vida?

Con dificultad, sinceramente. Tengo poco tiempo para tejer y diseñar, debido al estilo de vida que llevo. Mi trabajo de consultora en proyectos tecnológicos demanda casi todo mi tiempo en el día. Me gustaría tener más tiempo para tejer más y probar nuevos diseños; muchos esperan su momento, guardados en dibujos o pequeños ensayos que he tejido.

¿Cómo manejas las críticas?

Las agradezco, ya sean positivas o negativas. Las utilizo para aprender y mejorar, porque generalmente las personas tienen razón, siempre hay aspectos que se pueden cambiar; las criticas son siempre una oportunidad.

Comento una anécdota. Hace tiempo, al menos 6 años atrás, tuve una crítica fuerte por mi nivel de inglés, “esa persona me indico que, para ella, éste era muy malo”. Al paso del tiempo, con más práctica y apoyo de colegas del mundo tejeril, he recibido felicitaciones por mis avances en ese aspecto. Igual siempre estoy actualizando mi vocabulario y me encanta aprender cosas nuevas.

¿Cuánto tiempo te tomó  para poder mantenerte con tu negocio?

Cuando me decidí a vender mi 1er diseño, ya había tomado al menos 1 año para decidirme. Me llevó tiempo darme cuenta que era capaz, que mi trabajo estaba al lado de otros con la misma calidad.

Ya tengo casi 3 años vendiendo mis diseños en forma de patrones, me gusta cómo ha evolucionado, así que sigo muy motivada diseñando, pero aún no es mi negocio principal. Espero que unos 2 años ya me pueda mantener y así poder financiarme viajes a las exposiciones de lana para conocer muchos tejedores y mis diseñadores favoritos.

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere hacer una carrera en tejido de punto?

Mi consejo es que tejas las cosas que te gusten. Comparte con las personas que tengan intereses comunes contigo, aprende todas las técnicas que quieras y arriésgate a usarlas.

Otro punto importante, es que trabajes con materiales de calidad y que tengan durabilidad. Escoge colores y texturas que realmente te gusten y siempre está dispuesto a experimentar, ensayar nuevos diseños y explorar patrones.

Se flexible y especialmente diviértete mucho. Ten paciencia y no te desanimes!

¿Cuál es el futuro de tu negocio?

En el futuro, como dije antes, tendré mi propia página web para vender mis diseños. Voy a ofrecer patrones especiales para mi club de patrones, ahí tendré patrones exclusivos para quienes se suscriban, uno por cada estación del año para iniciar. En mi página también tendré eventos semestrales y anuales, así como el MKAL que hago en Junio cada año desde el 2016.

Este año es el 3ro, ya casi está listo, estoy segura que mi sorpresa gustará mucho. Cada año escojo algo diferente, para que así quienes participan en el reto, se diviertan, sorprendan y disfruten un diseño distinto cada año. Por último, pero no menos importante, tengo como meta crear diseños únicos para marcas exclusivas de lana que me permitan expresar mi creatividad.

Encantada que hayas venido a leerla, mejor si me dejas tu opinión

Nos vemos en la red,

Susana